Queridos riojanas y riojanos,
Ser Presidente de la Comunidad de La Rioja es el más alto honor y máxima responsabilidad para quien, con vocación de servicio público, atiende a las necesidades de un pueblo que cree en su autogobierno. Un privilegio basado en la confianza y una responsabilidad sustentada en el trabajo por esta tierra fértil de gente extraordinaria.
Escribo estas líneas en mi localidad natal, Igea, donde he querido celebrar mi último acto público como presidente queriendo significar el fuerte vínculo físico, sentimental y de respeto que atesoro dentro de mí. Un vínculo lleno de valores que me une a esta tierra, La Rioja, y sus gentes, los riojanos.
Hoy me siento una persona afortunada que ha puesto lo mejor de sí misma al servicio de La Rioja y a la que se le ha permitido durante tan largo tiempo dedicarse con pasión a la noble actividad de la gestión política.
De un servidor público se espera siempre el acierto. Durante este largo período he intentado acertar con toda mi voluntad y conocimiento, aunque soy consciente de que no siempre lo he conseguido, y por tanto, necesariamente he de pedir perdón por los errores que haya podido cometer.
Quiero trasladar con estas líneas mi sincero y profundo sentimiento de gratitud a todas aquellas personas, organismos e instituciones que han colaborado conmigo en el trabajo y la responsabilidad que me tocó ejercer. Gracias, en primer lugar, a los riojanos de los que tuve el apoyo mayoritario para representarlos y a los que siempre he dedicado mi más leal y bienintencionada actividad. Gracias, a todas las personas con las que durante estos años colaboré, coincidí, discrepé, polemicé, ayudé o me ayudaron; a todos sin excepción, pues de todos he recibido enseñanzas y conocimientos que me han permitido intentar mejorar cada día. Gracias a todos.
Miro al futuro y muestro mi más absoluta lealtad y compromiso con La Rioja desde los cometidos que su pueblo –representado en el Parlamento de La Rioja- entienda encomendarme. Hago explícito mis sentimientos de cariño, de respeto y de colaboración al futuro Presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros. Quedo a su servicio para contribuir al progreso económico y social de nuestra Comunidad, a la mejora del bienestar de todos los riojanos.
Una fe inquebrantable en las riojanas y riojanos, en nuestra tierra, me hace concebir ese futuro mejor. Y desde un riojanismo constructivo me permito gritar: ¡Viva La Rioja!
En Igea, a 27 de junio de 2015.
Pedro Sanz
Presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja
Queridos Reyes Magos:
Me corresponde a mí el honor de daros la más afectuosa bienvenida a La Rioja y desearos una feliz y provechosa estancia entre los riojanos. Como bien sabéis, vuestra llegada alimenta las ilusiones colectivas y, en esta ocasión, estoy seguro de que vais a ser capaces de responder a las grandes expectativas que hemos depositado en vosotros, tras un año de arduo y duro trabajo.
Lógicamente, el deseo común de los riojanos y de todos los españoles para el Año Nuevo 2015 es salir adelante y avanzar con paso firme por la senda de la recuperación económica, la creación de empleo y el bienestar. Un deseo que vendría a colmar nuestras aspiraciones y daría sentido al extraordinario esfuerzo y sacrificio que hemos realizado en los últimos años para dejar atrás la crisis.
Por fortuna, las medidas que ha ido aplicando el Gobierno de La Rioja han dado resultado y nuestra región está mejor que la media. La situación actual es diferente que la de hace un año, pero necesitamos que la recuperación llegue a todos y llegue cuanto antes, para evitar más dolor, angustia y sufrimiento a las personas sin trabajo, las familias con dificultades y los jóvenes sin oportunidades.
Majestades, no me cabe duda de que el año 2015 nos va a traer buenas noticias a los riojanos: menos impuestos y más inversión productiva para reactivar el consumo y generar actividad económica; un incremento de las políticas sociales; un impulso definitivo a las infraestructuras riojanas pendientes, y el reforzamiento de nuestras señas de identidad, a través de la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’ de Arnedo.
En fin, mucho esperamos del Año Nuevo 2015, pero también es mucho lo que estamos dispuestos a dar. Por ello, los riojanos vamos a seguir trabajando unidos, con ilusión y sin escatimar esfuerzos para consolidar la recuperación, crear empleo, crecer y, en la medida de nuestras posibilidades, ayudar a España a construir un futuro común de prosperidad y bienestar que todos anhelamos.
Y es que nuestro país necesita mantener el impulso reformista y de modernización que nos ha permitido pasar de la recesión al crecimiento. Además, requiere estabilidad y unidad para afrontar los retos del año que ha comenzado. El diálogo y el respeto son esenciales para garantizar la convivencia y el progreso de los españoles sobre los principios de igualdad y solidaridad que consagra la Constitución.
Queridos Reyes Magos, en estas fechas navideñas deseamos tener muy presentes a las personas y colectivos más vulnerables y desfavorecidos de la sociedad, a quienes os pedimos que no les falte afecto, compañía y solidaridad. Mención especial merecen los más pequeños de cada casa. Que ningún niño riojano se quede sin regalo. Que todos reciban un beso, una caricia o una sonrisa.
Concluyo ya. No quiero cansaros tras el largo viaje desde el Lejano Oriente. Sabed que esperábamos vuestra llegada con enorme ilusión y, ahora que nos preparamos para vivir la noche más mágica del año, quiero expresaros el deseo de La Rioja y de los riojanos de que 2015 venga cargado de salud, trabajo, paz y felicidad, de forma que nos permita seguir avanzando de forma individual y colectiva hacia un futuro de esperanza y mejor para todos.
Un fuerte abrazo y que nuestros deseos se hagan realidad.
En estas fechas tan familiares, tan entrañables cuando nos reunimos alrededor de una mesa con nuestros seres queridos, cuando recordamos a aquellos que no están con nosotros, quiero expresaros mis mejores deseos de felicidad para estos momentos y para el próximo año que está a punto de comenzar.
Y he querido hacerlo desde Arnedo desde este lugar y desde esta ciudad que va a ser protagonista con la celebración de La Rioja Tierra Abierta, un referente para nuestra región, para nuestra tierra, para nuestra Rioja, que puede mirar al pasado y sentirse satisfecha y que tiene capacidad para afrontar con optimismo, confianza e ilusión el futuro.
Del futuro quiero hablaros. Creedme si os digo que hay razones para la esperanza. La economía española ha pasado de la recesión al crecimiento, y esos vientos de mejora nos benefician. La Rioja está saliendo de la crisis. Tened por seguro que 2015 será mejor que el año que termina, y nos permitirá avanzar por el camino de la recuperación, la creación de empleo y el bienestar.
José Antonio Merino Hernáiz falleció el jueves 6 de noviembre, a los 73 años.
Los que le conocimos, vecinos de Cañas y de la comarca, miembros del Partido Popular de La Rioja… sólo podemos tener palabras de cariño, de agradecimiento y reconocimiento para José Antonio Merino, alcalde de Cañas.
Él, como tantos otros alcaldes y concejales, es un ejemplo, un referente para todos los que entendemos la política como servicio público. Con él, como con tantos otros, hemos vivido momentos de enorme satisfacción al ver cómo mejoraba su pueblo gracias a su tesón, gracias a una labor desinteresada que sólo buscaba el bien común.
En estos días, su familia, su mujer Felisa, sus hijos y nietos, merecen junto a él nuestro reconocimiento y, por supuesto, nuestro apoyo por la repentina desaparición de José Antonio. Aunque nada sirva para consolar su dolor, estoy seguro que les reconfortará poder sentirse orgullosos de un marido, un padre y un abuelo ejemplar. Podéis y debéis sentiros orgullosos de haber sido parte fundamental de la vida de una persona comprometida, con valores y principios.
Como he dicho públicamente otras veces, son los alcaldes y concejales como José Antonio el mejor ejemplo para el Partido Popular, el espejo en el que se mira esta organización política. Él dedicó a su pueblo 35 años de servicio en el Ayuntamiento como concejal primero y luego como alcalde.
Esto es la política en La Rioja. Personas como José Antonio Merino, miembro del Ayuntamiento de Cañas desde la primera legislatura de la democracia, en 1979. Personas que han dedicado parte de su vida a trabajar por sus municipios en los 174 ayuntamientos riojanos sin recibir por ello más gratificación que el reconocimiento de sus vecinos.
Precisamente ahora, cuando tan denostada está la política, resaltamos, agradecemos y elogiamos el esfuerzo, la dedicación y la entrega de alcaldes y concejales como José Antonio. De cientos de personas en nuestra comunidad, como en el resto de España, que dedican su tiempo a sus ayuntamientos sin ningún beneficio económico y sólo por la satisfacción de ver mejorar sus municipios o, sencillamente, por trabajar para los demás, que es la esencia de la política entendida como servicio público.
Por todo esto, y por una relación que va más allá de la lo público, muchas gracias José Antonio.
Un mes después de su retirada, se le echa de menos en los frontones. Tras 22 años como profesional, el pasado día 5 de octubre, Titín III, el mejor delantero de la historia de la pelota, se despedía de la competición.
En estas semanas hemos podido leer todos los elogios posibles hacia su figura: el más grande, el más veterano, el mejor gancho, el mejor defensor, un gran compañero, el pelotari más espectacular para el aficionado, el más rentable para las empresas… Yo me quedo con dos, el más cercano y el más trabajador. Cercanía y trabajo, pues lo ha dado todo dentro y fuera de los frontones para la afición.
Tirarse al suelo hasta la última pelota; firmar cuantos autógrafos le pidieran… Humildad y entrega, en la que se han visto reflejados tantos y tantos riojanos. En cada triunfo, en cada chapela conseguida, ha lucido con orgullo la bandera de su tierra.
Pero Titín III ha sido querido no solo por la afición de La Rioja, sino por todo aquel aficionado amante del espectáculo. Y es que en ese sentido, el de Tricio ha sido un revolucionario de la pelota: existe un antes y un después en el estilo de jugar a pelota. No le bastaba el triunfo, sino que buscaba levantar del asiento al espectador, apasionar y crear afición.
Y es ése el mejor legado que nos deja, una hornada de decenas de niños y jóvenes pelotaris riojanos que pronto cosecharán grandes triunfos. Se nos va, pero nos queda el maestro. Decimos adiós a un pelotari, pero ha nacido una leyenda. Nos quedamos sin Titín pero siempre nos quedará Augusto Ibáñez.
30 años juntos, marchando con las personas con parálisis cerebral.
Ayer domingo la popular marcha Aspace cumplía tres décadas desde que unos atrevidos ‘visionarios’ se empeñaran en organizar por primera vez lo que hoy en día se ha consolidado como una cita ineludible con la solidaridad. Fue un grupo de padres y profesionales, durante mi etapa en la dirección del Marqués de Vallejo, que querían reivindicar una atención digna y adecuada para las personas con parálisis.
En este tiempo, más de 700 km recorridos, 85.000 marchosos, miles de colaboradores y voluntarios… entre todos, hemos podido recaudar más de medio millón de euros para la asociación. Y como bien dicen en su página web, la marcha, cada kilómetro de la misma, nos emociona.
La de ayer fue una mañana espléndida en lo meteorológico, exitosa en la participación (se superaron los 3.000 inscritos), y protagonizada por una fantástica organización. Da gusto ver tanta gente joven volcada con stos valores recorriendo las localices de Villamediana, Alberite, Lardero y Logroño.
Un año más, se vuelve a conseguir el objetivo, que convierte la marcha en un instrumento indispensable de concienciación social sobre la situación de las personas con parálisis cerebral, porque contribuye a aceptar la diferencia por parte de la sociedad. Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos y hay que tratarles sin lástima, compasión ni caridad para lograr una integración plena y normalizada.
Video: 30 años juntos
PD: Este año los fondos se destinan a renovar el equipamiento de la Casa Residencia (calle Juan Lobo) en la que viven 18 personas.
Cuando cada rincón de La Rioja muestra los frutos del trabajo de todo un año, los riojanos volvemos, una vez más, a reunirnos para celebrar que el esfuerzo, el compromiso, la colaboración, la ilusión, la confianza y el equilibrio entre tradición y modernidad dan resultado y nos permiten seguir mirando al futuro con determinación, por un camino que hemos comprobado que nos lleva seguros hacia un porvenir próspero, solidario y sostenible.
El mosto que hoy ofrecemos a la Virgen de Valvanera, nuestra patrona, es buena muestra de ello porque procede de uvas traídas de todos los rincones de La Rioja y ofrecidas por nuestros hijos y nietos, nuestro mejor futuro. Este mosto es una demostración de que el trabajo bien hecho, el esfuerzo colectivo y la unión encuentran recompensa. Este mosto da forma a nuestras ilusiones comunes y nos ayuda a entender el verdadero significado de ser riojanos.
La Rioja y España entera están viviendo estos días un momento histórico con la abdicación del rey Juan Carlos I y la proclamación del rey Felipe VI.
Quiero expresar en primer lugar mi gratitud y afecto al rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia. Él fue el monarca, que un 9 de junio de 1982, sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de nuestra Comunidad. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.
Respecto a don Felipe, todo el mundo coincide en su preparación: es el Rey mejor preparado de la historia de los monarquía española. Conoce muy bien los problemas de España, es un hombre del siglo XXI que pisa el terreno. Nos dará, como hizo su padre, décadas de concordia, paz y convivencia. Un Rey constitucional. Cito sus propias palabras, un Rey que junto a los hombres y mujeres de su generación aspira “a revitalizar las instituciones, a fortalecer la cultura democrática”. El esfuerzo colectivo de todos ayudará a la jefatura del Estado a superar la actual situación económica, y estoy seguro de que Felipe VI es la mejor garantía de estabilidad democrática para nuestro país.
España está dando una magnífica imagen ante el mundo y los españoles están dando ejemplo de su madurez y responsabilidad democrática. Una abdicación que es un signo de generosidad, vivida por el conjunto de la sociedad con normalidad y madurez, a pesar de ser la primera vez que sucede en la historia de España.
Son momentos, en el plano personal, muy emotivos: desde el punto de vista de la gratitud a un Rey, y desde la perspectiva más humana, de lo que es el relevo de un padre a un hijo. Me siento orgulloso de haber podido representar a todos los riojanos en estos momentos, son instantes en los que afloran las lágrimas, te olvidas de los colores políticos y piensas en lo importante. Y cómo no, en los tuyos, especialmente en mi nieta, quien dentro de 30 o 40 años, en un momento parecido a éste pueda decir: “mi abuelo estuvo allí”.
Don Felipe y doña Letizia seguirán estando muy unidos a La Rioja: los veremos en nuestra tierra pronto y muy a menudo. Por eso, aunque todavía presente en la capital del Reino, pero con el corazón siempre en La Rioja, cuna de la lengua que nos une a todos los hispanohablantes, concluyo expresando la lealtad, respeto y adhesión del pueblo riojano al rey Felipe VI.
¡Viva el Rey!
Un año más llega el momento tan esperado, en el que recordamos nuestra historia, acudimos al encuentro con nuestro presente y nos citamos con nuestro futuro, en un 9 de junio.
Tal día como hoy del año 1982, el Rey don Juan Carlos sancionaba y promulgaba el Estatuto de Autonomía de La Rioja. Desde su coronación hasta su abdicación, los riojanos siempre hemos sentido el aliento, apoyo y cercanía de don Juan Carlos a cuantas iniciativas le hemos planteado, dirigidas a construir un futuro mejor para todos.
La Constitución determina que el Rey es el símbolo de la unidad y permanencia del Estado, y todos percibimos a don Juan Carlos como encarnación viva de la unidad de España. Y así lo haremos con su heredero, el Príncipe Felipe.
Desde este enclave, cuna de la lengua que une a todos los hispanohablantes, y en un día tan importante para La Rioja y los riojanos, quiero expresar nuestra gratitud y afecto al Rey Juan Carlos como garante de la libertad y la democracia, así como nuestro respeto y adhesión al Príncipe Felipe como símbolo de la continuidad de la monarquía parlamentaria.
Hoy, sin duda, no es un Día de La Rioja más porque se celebra en un momento histórico y, además, muy especial. Muy especial porque la sociedad riojana comienza a tener motivos para la esperanza y para redoblar esfuerzos con una confianza en nosotros mismos que nunca perdimos.
Tras años de esfuerzo y de sacrificio compartidos, convencidos de que tomábamos un camino duro pero que era el correcto, con esa forma de entender la vida que supone ser y sentirse riojano, llega el momento de recoger poco a poco los frutos del esfuerzo colectivo, como empieza a ocurrir y ocurrirá.
Hoy quiero invitar a mirar hacia nuestra tierra, hacia nuestro paisaje, en unas semanas que da gusto recorrer La Rioja y ver cómo verdean ya las viñas.
Con motivo de la celebración anual de los Berones, que así se llama la asociación de la tercera edad de Briones, tuve la ocasión de desplazarme el pasado fin de semana, con tranquilidad, hasta La Rioja Alta. Y debo reconocer que los campos comienzan a estar dignos de admiración. Un abrazo para su presidente José Luis, y para Carmen, la alcaldesa.
La primavera, además de los campos, colorea también la agenda cultural de nuestro calendario, actos que reivindican nuestra historia como la conmemoración de la Proclamación en Nájera de Fernando III ‘El Santo’, y que involucra a decenas de najerinos en su escenificación teatral.
La agenda también nos permite resaltar el valor gastronómico y el potencial turístico de La Rioja Baja: Pradejón, uno de los principales productores de setas y champiñón, celebró con éxito Fungitur 2014, que hermana lo turístico y lo culinario con la actividad económica e industrial, en un sector que ofrece muchas oportunidades.
Con todo ello, agradezco la implicación de tantos riojanos en sus colectivos, sean de carácter social, cultural o económico, para dinamizar la vida de nuestra región, en estos meses especialmente que invitan a echarse a la calle, y disfrutar del mejor patrimonio que tenemos, La Rioja.